Que los Juegos Olímpicos de Tokio se lleven a cabo terminará siendo una verdadera proeza, ya que este viernes 12 de febrero se sumó un nuevo elemento a la larga lista de dificultades que por las que ha pasado el magno evento deportivo. En esta ocasión se trata de la renuncia de Yoshiro Mori, presidente del Comité organizador del evento, una dimisión que se debe a unas presuntas ‘declaraciones sexistas’ realizadas por Mori hace un par de semanas donde señaló que las mujeres que conforman el comité “hablaban demasiado”.
Las críticas que recibió Mori después de sus declaraciones fueron creciendo con el paso de los días, miles de personas pidieron la renuncia inmediata del ex Primer Ministro de Japón —entre 2000 y 2001— y a pesar de que en un primer momento Mori se disculpó y señaló que no pensaba en renunciar, las presiones y el reclamo de los patrocinantes de los Juegos pudieron más que él.
La marcha de Mori de la presidencia del Comité organizador del máximo evento deportivo ocurre a poco más de cinco meses de que los Juegos Olímpicos de Tokio comiencen —se tiene estipulado que se inauguren el 23 de julio—.
Ahora los ‘golpeados’ Juegos Olímpicos de Tokio deberán esperar el nombramiento de un nuevo presidente para el comité organizador, que deberá asumir una ruda tarea, con presupuestos que siguen aumentando, y la posibilidad latente de que la magna cita del deporte se realice sin público a causa de la pandemia.
Por la boca murió Mori
No hay mejor dicho que se adapte a la situación de Mori, que el de “por la boca muere el pez”. El pasado 3 de febrero el ex Primer Ministro japonés dio unas declaraciones que tocaban sensibilidades contemporáneas en donde comentó que las mujeres del comité organizador se demoran demasiado hablando.
“Cuando aumentas el número de mujeres, si su tiempo para hablar no es limitado, tienen dificultad para terminar, lo que es muy molesto”, declaró en un encuentro del Comité Olímpico de Japón —donde actualmente solo hay cinco mujeres miembro de 24 que son en total.
Te puede interesar
Estas polémicas palabras de Mori fueron su acta de sentencia, ya que a partir de allí las presiones para su renuncia no hicieron más que ir en aumento. El primer ministro nipón, Yoshihide Suga, enfatizó durante una sesión parlamentaria que lo que dijo Mori “choca completamente con la igualdad de género, un principio fundamental de las Olimpiadas”, aunque evitó expresar si debía renunciar.
El pasado miércoles 10 de febrero, la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, adelantó que no acudiría al próximo encuentro que tuviese el Comité Organizador —que sería presidido por Mori y Thomas Bach, el presidente del COI— en señal de protesta por las “declaraciones inapropiadas” de Mori. Del mismo modo cerca de 400 voluntarios de los Juegos habían renunciado tras los comentarios del ex primer ministro nipón.
Pero las críticas más fuertes y las que terminaron de sentenciar a Mori fueron las que emitieron los patrocinantes de los Juegos. De los 54 patrocinadores oficiales que tiene el magno evento del deporte, 36 expresaron su rechazo a las palabras de Mori, entre las que destaca el comunicado emitido por Toyota afirmando que “los comentarios del líder del comité organizador difieren de los valores apoyados por Toyota”.
Síguenos en nuestras redes sociales
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.