Desde hace más de una década el fútbol en Barcelona tiene un sinónimo: Messi. El futbolista argentino de 33 años de edad ha llevado al club catalán a vivir la más gloriosa etapa de su historia que incluye 10 trofeos de la Liga española y cuatro de la Champions League. Todo parecía apuntar a que la relación entre Lionel Messi y el Barça sería eterna, pero en los últimos años la mala gestión del ex presidente del club, Josep María Bartomeu, y el fracaso deportivo hacen que el futuro del club azulgrana y su máximo goleador histórico se distancien.
Las declaraciones de Neymar
Una de las razones que más ha molestado al argentino es la decadencia en el plano deportivo del equipo, y de la salida de algunos de sus mejores compañeros dentro del club. A las salidas lógicas de Andrés Iniesta y Xavi Hernández, se le sumó una en particular que le dolió a Messi y fue la del astro brasilero Neymar Jr. miembro junto al argentino y Luis Suarez del tridente de ataque denominado MSN (por las iniciales de sus apellidos y apodo) que es reconocida como una de las mejores de todos los tiempos y la última con la que el Barça ganó una Champions.
Neymar Jr. era uno de los mejores amigos de Messi en la plantilla “culé” y en especial uno de sus mejores socios en el terreno de juego, pero la directiva de Bartomeu decidió vender en 2017 al brasilero por 220 millones de euros al Paris Saint Germain (PSG). Desde ese momento se ha especulado en varias ocasiones sobre el regreso del “10” de Brasil a la disciplina catalana, un retorno que estuvo cercano a darse en 2019 pero que las malas finanzas de los blaugranas no permitieron.
Sin embargo unas declaraciones ofrecidas por Neymar Jr. a ESPN luego del partido que enfrentó al PSG contra el Manchester United de este miércoles 2 de diciembre hacen creer que es posible que para la temporada 2021-2022 el brasilero y el argentino se reúnan.
¿Dónde podrían jugar?
Existen tres posibles respuestas a esta interrogante. Una más probable; una segunda soñada por muchos, aunque improbable económicamente; y otra que luce más utópica. La primera posibilidad sería que ambos jugadores se reúnan en el PSG, al futbolista brasilero aún le queda contrato en el equipo parisino y Messi quedará libre en junio próximo, por lo que llegaría gratis, y los franceses con capital qatarí, solo le pagarían el contrato. Allí tendrían la meta de conseguir la primera Champions de la historia para el PSG.
Te puede interesar
La segunda opción soñada por los fanáticos del F.C. Barcelona sería un reencuentro en el Barcelona. Para ello el club catalán debería comprar al brasilero y asumir su salario. Algo que luce realmente complicado por la pésima situación económica en la que se encuentran los “Culé”, que en el mes de Enero no podrán pagar los salarios a los jugadores, tal y como anunció el presidente de la junta gestora Carles Tusquets.
El último destino posible sería el Manchester City, el equipo inglés dirigido por Josep Guardiola podría ser el destino que los agrupe. Los rivales de ciudad del Manchester United tienen la capacidad económica de asumir la ficha de Messi que también llegaría gratis y se reuniría con el entrenador que explotó su mejor versión; y además podría pagar el fichaje del “10” de Brasil.
Antecedentes de una salida anunciada
Ya en el corto periodo vacacional que sufrió en fútbol a raíz de la Pandemia de COVID-19, Messi había planteado que quería marcharse del F.C Barcelona, mediante un burofax en el que solicitaba su traspaso. El argentino se apegaba a un punto de su contrato que le permitía pedir su traspaso del club sin necesidad de pagar su cláusula de recisión —cercana a los mil millones de Euros— al finalizar la temporada 2019-2020.
Sin embargo, el club catalán presidido en ese momento por Bartomeu se negó a que el argentino saliera por esta vía, ya que según los blaugranas, que fueron respaldados por la Liga española, esa sección del contrato de Messi aplicaba para el cierre de temporada en condiciones normales, es decir, en junio de este 2020, pero que con motivo de la extensión de la campaña por la Pandemia de Coronavirus la competición se extendió y el argentino perdió la potestad de esa cláusula de liberación.
Fue así como Bartomeu accedió a traspasar a Messi, pero solo si le pagaban la exorbitante cifra de 700 millones de euros —cláusula de recisión que tiene el “10” del Barcelona—. Una cifra que en momentos de pandemia es imposible de pagar. Por lo que el capitán del Barça tuvo que quedarse, casi que obligado.
Pero para empeorar aún más las cosas, la directiva decidió sacar del equipo al mejor equipo a dos de los mejores amigos de “la Pulga” como lo eran el uruguayo Luis Suarez y el mediocampista chileno Arturo Vidal. Todo esto siguió contribuyendo al malestar del argentino, que además está viviendo uno de los peores momentos de su exitosa carrera marcando la menor cantidad de goles desde hace años y no tiene buena relación con el atacante francés Antoine Griezmann. Todos motivos que hacen alejar a Messi de la que ha sido su casa desde hace 21 años.