La subasta de derechos para los próximos tres años tendrá lugar en octubre, mientras que la composición de los lotes aún está por definir.
La próxima subasta de los derechos de televisión de la Liga española empieza a tener problemas. El revuelo generado por la entrada del fondo CVC, la lucha de la administración de Javier Tebas contra el Real Madrid y el F.C. Barcelona, la salida de Lionel Messi y la irrupción de la Superliga han afectado directamente al interés de algunos operadores por participar en esta puja.
Un peligroso cóctel que ha restado atractivo a la competencia y ha generado una serie de incógnitas que hacen menos atractiva que hace unos meses una posible entrada en el mercado de los derechos audiovisuales.
Por ello, los principales actores internacionales se plantean no participar en la subasta que pretende adjudicar los derechos audiovisuales de LaLiga para las próximas tres temporadas, a partir de la 2022-2023.
Según informaciones recogidas por Invertia, Amazon es uno de los principales actores que ha perdido interés en LaLiga, lo que le hace plantearse no participar en la próxima subasta.
Recordemos que Amazon es una de las principales cartas de Javier Tebas para lograr su objetivo de recaudar al menos 3.000 millones para todo el contrato residencial en España.
Te puede interesar
El factor Amazon
De hecho, la idea de LaLiga es poder reconfigurar los paquetes que ofrecerá a los operadores. Hasta ahora, había dos paquetes principales, uno para ocho partidos por jornada y otro para el partido más importante de cada fin de semana (siempre uno del Real Madrid o del Barcelona).
Ahora Tebas quiere ofrecer un paquete más pequeño de tres días de partidos exclusivos -no necesariamente los más atractivos- para abrir el camino a nuevos operadores como Amazon. Esto les permitiría hacer una inversión importante, pero no al nivel que ha hecho Telefónica hasta ahora.

El operador pagó 2.950 millones de euros en la anterior licitación de hace tres años, pero su idea esta vez es pagar al menos un 15-20% menos por los derechos, debido a la deflación que están sufriendo todos los derechos deportivos tras la pandemia.
Precisamente para compensar esta caída de ingresos, Tebas esperaba apoyarse en Amazon, pero tras los últimos acontecimientos, el desembarco de la plataforma internacional no está tan claro.
¿La razón? El contexto actual de LaLiga es extremadamente inestable. Tras la disputa entre Tebas y el Real Madrid y el Barcelona, ambos clubes no tienen garantizada su permanencia en la liga española a medio plazo.
Subasta en octubre
Por otro lado, si se crea la Superliga, el Real Madrid y el Barcelona utilizarían a sus mejores jugadores en la liga europea, dejando a los equipos de segunda fila para la competición nacional.
Si a esto le añadimos la marcha de Messi, una de las últimas grandes estrellas mundiales de LaLiga, la devaluación de la liga española como producto es cada vez más evidente.
En este sentido, LaLiga ha insinuado que la subasta tendrá lugar en octubre y no en septiembre como estaba previsto inicialmente. La intención es ganar tiempo y esperar que los conflictos con los grandes clubes bajen de intensidad.
La subasta de hace tres años tuvo lugar en junio y, aunque LaLiga no habla de un retraso, está claro que cuanto más tarde se celebre la subasta, más margen tienen para conseguir mejores precios.
Los derechos de televisión son los principales responsables del aumento de los ingresos de LaLiga en los últimos cinco años. En 2014-15 eran algo menos de mil millones y en 2019-2020 han subido a más de 1.770 millones. Es decir, el 35% de los ingresos totales proceden de la televisión.
(El español)