Conoce a los cinco mejores futbolistas de la historia de Venezuela

Con el paso de los años el fútbol se ha convertido en uno de los deportes más populares de Venezuela, incluso en ciertas ocasiones igualando la pasión que existe en el país por el béisbol. Uno de los principales motivos de esta pasión es la selección nacional masculina, también conocida como la Vinotinto, que aún persigue el sueño de la clasificación a la primera Copa del mundo de esta disciplina —única selección de la Conmebol que no ha jugado—.

Hay un tema relacionado al fútbol y la Vinotinto que siempre surge en los debates deportivos  ¿Cuál es el mejor futbolista venezolano de la historia?

VIN 2

Esta no es una pregunta fácil de responder, ya que entran en consideración muchos factores que en algunos casos llegan a ser incomparables, como la época en la que jugaron, su participación en la selección, sus rivales, posición en el campo, la subjetividad y muchos otros aspectos. Sin embargo, hay una lista de futbolistas criollos que siempre aparece en estas discusiones y que podemos definir como los 5 mejores jugadores vinotinto de la historia.

Juan “Capi” Arango

Considerado por muchos como el mejor jugador venezolano de todos los tiempos, Juan Fernando Arango Sáenz. Quizás con él se explica la evolución del fútbol en el país, siendo uno de los principales jugadores en emigrar al fútbol europeo y triunfar allá. Arango comenzó su carrera en Venezuela con el Nueva Cádiz, siguió en Zulianos FC y Caracas; de allí pasó a la liga mexicana, donde vistió el uniforme del Pachuca, Monterrey y Puebla; justo antes de partir a Europa.

VEN 3

Te puede interesar

Su letal zurda, su disparo de tiro libre —considerado como uno de los mejores de su generación— y sus regates en el área le convirtieron, durante sus años en el líder indiscutible del Mallorca en España donde incluso le marcó gol al Real Madrid y del Borussia Mönchengladbach en Alemania, club en el que culminaría su ciclo en Europa. Regresó a América para jugar en New York Cosmos —el mítico equipo de Pelé— en los Xolos de Tijuana de México y acabaría su carrera en la Liga Futve con el Zulia F.C.

Pero, si hay un lugar en donde se destacó Arango fue en la selección nacional. Debutó con la Vinotinto en 1999 de la mano del profesor José Omar “Pato” Pastoriza y desde ese momento vistió la camiseta de la selección nacional en 127 oportunidades —el jugador que más veces vistió dicha franela— en los que marcó 22 goles —llegando a ser en un momento el máximo artillero de la historia de la selección—, fue capitán desde la etapa de César Farías. Participó en seis ediciones de la Copa América y en cuatro eliminatorias para la Copa Mundial.

Stalin “Mago” Rivas

Si se trata de pioneros, existe un nombre en el fútbol venezolano que destaca sobre el resto y ese es Stalin José Rivas. “El Mago” como era apodado fue el primer jugador criollo que jugó en Europa, más específicamente en Bélgica con el Standar Lieja, abriendo paso a futuras generaciones de futbolistas venezolanos que empezarían a migrar al fútbol europeo con mayor frecuencia.

La habilidad que tenía Rivas en su pierna zurda, su correcta distribución de juego y su gran control del balón lo hicieron ser considerado como uno de los mejores jugadores suramericanos de mediados de la década de 1990. Fue goleador de la Copa Libertadores de 1994 jugando para el Minerven al anotar siete tantos. Pero el final de su carrera fue mucho más tenue, ya que las lesiones le afectaron su rendimiento y decidió retirarse en 2006.

Con el uniforme Vinotinto, Rivas siempre quedó en deuda, ya que las lesiones le amargaron muchas participaciones con la selección mayor. “El Mago” participó en cuatro ediciones de la Copa América y en dos Eliminatorias mundialistas, jugando un total de 34 partidos en donde solo marcó 3 goles.

VEN 4

Luis “Mendocita” Mendoza

Este es un nombre que puede sonar desconocido para la generación más nueva de fanáticos del fútbol venezolano, pero Luis Mendoza, apodado cariñosamente como “Mendocita” fue probablemente el primer gran jugador de fútbol profesional de Venezuela. Nacido un 21 de junio de 1945, Mendoza se convirtió en futbolista a una temprana edad y ya a los 15 años de edad era jugador del Banco Agrícola y Pecuario, del fútbol venezolano un deporte completamente distinto al de hoy en día.

VEN 5

Más adelante “Mendocita” jugó con el Deportivo Italia, club con el que compartía equipo con 10 futbolistas extranjeros, todos de Brasil, sin embargo, su talento con la pelota pegada al pie le convirtió en el primer gran “10” del fútbol nacional por su habilidad de drible y su velocidad. Jugó casi 20 años disputando hasta 8 Copa Libertadores, representando a los ya mencionados Banco Agrícola y Pecuario y Deportivo Italia; como también del Deportivo Galicia, Estudiantes de Mérida, Portuguesa y Caracas.

También representó durante varios años a la Vinotinto —una que era goleada siempre y culminaba último en casi todos los torneos—, con los que disputó 2 eliminatorias mundialistas y 3 Copas América, además de haber disputado los Juegos Bolivarianos y campeonatos suramericanos menores y mayores. Disputó 24 partidos con la selección mayor anotando 4 goles.

Salomón “Gladiador” Rondón

Grandes delanteros ha tenido la Vinotinto a lo largo de la historia, pero hay uno en particular que ha alcanzado los mejores números con la selección y ese es José Salomón Rondón. Nacido futbolísticamente en el Aragua F.C, equipo con el que debutó a los 16 años y que tras dos buenas temporadas anotadoras da el salto al fútbol europeo, más específicamente al U.D. Las Palmas.

En 2010 firma por el Málaga de España con el que alcanzó 22 goles en dos años y donde auydo al equipo a finalizar cuarto por primera vez en su historia. Luego se muda al fútbol ruso donde juega con el Rubin Kazan y el Zenit de San Petersburgo. En 2015 tiene la oportunidad de jugar en la Premier League de Inglaterra, tras ser fichado por el West Bromwich Albion con quienes disputa tres temporadas antes de recalar en el Newcastle donde es dirigido por Rafael Benítez, mismo entrenador que se lo llevó a jugar a China al Dalian Pro F.C, equipo en el que juega actualmente.

VEN 6

Rondón es un delantero robusto, de casi 1.90 metros de estatura, siendo el juego aéreo una de sus principales virtudes. De igual manera posee una gran técnica y un excelso juego de espaldas al arco, características lo convirtieron en un habitual de la Vinotinto. Con la selección sub-20 llegó a disputar el mundial de esa categoría en 2009 marcando 4 goles; con la selección mayor ha jugado casi 90 encuentros y es desde 2019 el máximo artillero histórico de la Vinotinto, actualmente acumula 31 goles representando a Venezuela en poco menos de 90 juegos.

Tomás “General” Rincón

En la lista no podía quedarse por fuera un hombre de corte defensivo, más no un defensor, como lo es Tomás Eduardo Rincón Hernández. El mediocampista defensivo venezolano es uno de los que ha tenido una carrera más prolífera en Europa, llegando a jugar incluso en dos equipos que fueron ganadores de la UEFA Champions League, como el Hamburgo y la Juventus de Turín.

VEN 7

Pequeño en estatura, pero no en carácter, Rincón es catalogado como uno de los mejores volantes de contención del continente, principalmente por su inteligencia táctica y por su gran capacidad de antelación en las jugadas. Será recordado por ser el primer jugador venezolano en ganar una gran título de peso en Europa como la Serie A de Italia y la Coppa Italia con la Juventus en 2017 al igual que llegó a la final de la Champions —donde no jugó—, misma que su equipo perdió 4 goles a 1. Desde la temporada 2017-2018 juega en el Torino.

Es el actual capitán de la selección nacional y forma parte del selecto Club de los 100 de la FIFA (jugadores con 100 o más partidos con una selección nacional), sin embargo, no es el que más juegos haya disputado, ese reglón lo lidera Juan Arango con 127 compromisos, seguido de José Manuel “Teterito” Rey con 111 presentaciones y tercero es Rincón que se encuentra disputando su cuarta eliminatoria mundialista con la Vinotinto  y ya ha jugado cuatro Copas América.