Jeanette Zacarías Zapata, de 18 años, murió a causa de las heridas sufridas en una pelea el sábado.
Las autoridades canadienses anunciaron el viernes (03.09.20219) que han abierto una investigación sobre la muerte de la boxeadora mexicana Jeanette Zacarías Zapata, de 18 años, que falleció a causa de las heridas sufridas durante una pelea.
Geneviève Guilbault, ministra de Seguridad Pública de Quebec, dijo el viernes que la oficina del forense está investigando la muerte de Zacarías Zapata, que falleció el jueves tras una pelea en Montreal el 28 de agosto con la boxeadora quebequense Marie-Pier Houle.
🇲🇽 | La #boxeadora Jeanette Zacarias Zapata, conocida como ‘#chiquitaboom‘ murió a sus 18 años, luego de permanecer varios días en coma inducido como consecuencia del nocaut sufrido el 28 de agosto durante una pelea en #Canadá, contra la canadiense Marie Pier Houle. pic.twitter.com/cd2XJjYYll
— Impacto Mundo (@ImpactoMundo_) September 3, 2021
Guilbault dijo en un mensaje en Twitter que «nuestros pensamientos están con la familia y los seres queridos de la boxeadora Jeanette Zacarías Zapata.
La oficina del forense dijo en un comunicado que una de sus responsabilidades es investigar las muertes en Quebec «en circunstancias poco claras o violentas o cuando se producen en un contexto de negligencia.»
La institución dijo que la investigación «está muy avanzada» y que trabaja para reunir «toda la información necesaria para esclarecer la causa y las circunstancias de la muerte.»
Te puede interesar
Estaba en coma inducido
El boxeador perdió por nocaut el sábado en el cuarto asalto de un combate de peso welter contra el canadiense. En los últimos minutos del asalto, aterrizó algunas buenas combinaciones mientras estaba en las cuerdas. El árbitro de la pelea decidió iniciar la cuenta tras observar que el púgil mexicano luchaba por mantenerse en pie.
Poco después de que se detuviera la pelea, Zacarías Zapata empezó a sufrir convulsiones y fue trasladada al hospital Sacré-Coeur-de-Montréal, donde se le indujo un coma.
Nos pensées accompagnent la famille et les proches de la boxeuse Jeanette Zacarias Zapata. @CoronerQuebec procédera à une investigation sur les causes probables et les circonstances ayant mené au décès de l’athlète.
— Geneviève Guilbault (@GGuilbaultCAQ) September 3, 2021
El jueves por la noche, la empresa organizadora del combate, Groupe Yvon Michel (GYM), anunció la muerte de Zacarías Zapata en un comunicado.
«Con gran tristeza y tormento nos enteramos por un representante de la familia que Jeanette Zacarías Zapata falleció esta tarde», dijo GYM, que agregó que el esposo de la boxeadora, Jovanni Martínez, estaba con ella en el momento de su muerte.
Ola de solidaridad
La muerte de la boxeadora ha desencadenado una ola de solidaridad en México, donde se está siguiendo su evolución clínica.
En declaraciones reproducidas por los medios de comunicación mexicanos, el presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán, lamentó el fallecimiento y admitió que hablar con el padre del boxeador le causó un terrible dolor.
La canadiense Marie-Pier Houle, que cuenta con cuatro victorias y un empate en las filas profesionales, expresó su solidaridad con la familia de Zacarías. «Estoy desolada», dijo.
«Lamento el fallecimiento de la boxeadora aguascalentense Jeanette Zacarías Zapata, mi solidaridad a sus familiares, amigos y seres queridos», escribió en las redes sociales Martín Orozco, gobernador del estado de Aguascalientes, de donde era la boxeadora.
La organización benéfica británica para las lesiones cerebrales Headway ha vuelto a pedir que se prohíba el boxeo tras la muerte del mexicano. Recientemente, Headway y otras organizaciones aportaron pruebas a una investigación parlamentaria británica sobre las conmociones cerebrales en el deporte y preguntaron por qué no se había «investigado más» el boxeo.
jc (efe, afp, reuters,dw)