Tras un par de meses en espera, este martes 16 de febrero regresa la Champions League, la mejor competición de clubes en el mundo y regresa con un partido de esos que no hay que perderse entre el F.C Barcelona de Lionel Messi y el Paris Saint Germain de Kylian Mbappé. Pero, desde que se conoció que este sería el cruce de Octavos de Final de Champions muchas cosas han pasado.
Para empezar el Barcelona que venía muy golpeado tras caer —en su último partido de Champions— 0-3 ante la Juventus de Cristiano Ronaldo, quedando de esa manera como segundo clasificado en su grupo por lo que le tocaría enfrentar a un primer clasificado, que en este caso fue el PSG. El Barça no encontraba su juego y Messi estaba pensando más en su salida —que posiblemente se dé al PSG— que en otra cosa, en fin todo era un caos para los blaugranas.
Por su parte el Paris Saint Germain se recuperaba de un inicio dubitativo de temporada, confiando su juego en Mbappé y Neymar —las dos joyas ofensivas del conjunto parisino—. Los franceses consiguieron el primer lugar de su grupo de Champions tras apabullar al 5 a 1 al Instanbul BB de Turquía. Por lo que los que eran dirigidos por el alemán Thomas Tuchel eran claros favoritos en el duelo.
Nueva realidad
Pero hoy la realidad es una completamente distinta. En primer lugar el Barcelona de Koeman para haber encontrado la forma de jugar, ya que han ganado siete de sus últimos ocho compromisos y contando con un gran Lionel Messi, que volvió a ser clave para los catalanes, tanto para anotar como para distribuir juego. Hecho que hace soñar a los culés con un triunfo vital en el partido de ida de Champions.

En segundo plano está el PSG que como primer gran cambio tuvo que despedir a su entrenador, tras una seria de problemas con algunos pesos pesados del banquillo, así como una mala relación con la directiva. Su puesto lo ocupó el argentino Mauricio Pochettino, que ha ganado seis de sus siete compromisos como entrenador de los franceses, sin embargo, para este compromiso ha perdido a Di María y a Neymar que son baja por lesión. Por lo que este partido de Champions será muy distinto al que se tenía planteado.
Pasado de Champions
Ya estos dos equipos tienen un viejo historial en Champions, pero ninguno se asemeja a lo vivido en la temporada 2016-2017. Tras un encuentro de ida en el Parque de los Príncipes en Francia donde el PSG aplastó a los culés 4-0 con goles de: Cavani, Draxler y Di María —en dos ocasiones—, todo estaba servido para que el equipo —dirigido en aquel entonces por Unai Emery— francés dejase en el camino a los blaugranas.
Te puede interesar
Sin embargo, en la vuelta se produjo una de las mayores remontadas en la historia del deporte cuando los catalanes ganaron 6-1 el compromiso, uno que iban ganado 3-1 en el minuto 88 y que necesitaban 3 goles más para clasificarse, y gracias a un Neymar inspirado y a un héroe anónimo como Sergi Roberto —que anotó el sexto tanto del Barcelona en el minuto 95— los catalanes dieron la vuelta a la eliminatoria de Champions.
Su historial de 10 enfrentamientos —todos en Champions— el Barcelona lidera la estadística con cuatro victorias, tres empates y tres derrotas, con 21 goles anotados y 16 recibidos.
Los posibles onces
El Barcelona viene recuperando algunas de las piezas que ha perdido por lesión y a excepción de Ansu Fati —que tiene una baja de larga data— los catalanes cuentan casi que con toda su plantilla a disposición por lo que saldrían con el siguiente once: Ter Stegen; Alba, Pique, Lenglet, Dest; Busquets, De Jong, Pedri; Dembelé, Messi y Griezmann.
Por su parte el golpeado PSG de Pochettino saldría así: Navas; Florenzi, Marquinhos, Kimpembe, Kurzawa; Verrati, Gueye, Paredes; Sarabia, Icardi y Mbappé.